mayo 13, 2025
29.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Viñales aspira a convertirse en el primer Geoparque UNESCO en el Caribe

Foto: Archivo CN360

Texto: Redacción Cuba Noticias 260

La sesión extraordinaria del Consejo de Ministros desarrollada este lunes en La Habana aprobó –entre otros asuntos– la propuesta de candidatura del Geoparque Viñales como Geoparque Mundial de la UNESCO.

En el mundo actualmente existen 229 enclaves de este tipo repartidos en 50 países, de los cuales 13 se encuentran ubicados en Latinoamérica, pero ninguno en el Caribe, lo que lo convertiría en el primero de su tipo en el área.

El titular de de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, explicó que entre las razones que avalan esa iniciativa está la de realzar el turismo en la zona, una de las fundamentales del país en ese medular sector de la economía. “Daría relevancia, valor añadido y fortaleza a la comercialización”, argumentó.

El ministro también apuntó que conseguir ese estatus universal aportaría a la conservación de los valores geológicos y naturales, con la consecuente atracción de visitantes interesados en la geología, el paisaje y la cultura local, al tiempo que generaría ingresos para las comunidades allí enclavadas.

Por otra parte, detalló que la región de Viñales es un área geográfica única y unificada, donde sitios y paisajes de significado geológico nacional son manejados con un concepto integrador de protección, educación y desarrollo sostenible.

La candidatura de esta joya natural cubana, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 en la categoría de Paisaje Cultural, sobre el papel reúne todos los requisitos necesarios y genera entusiasmo a partir del prestigio que representa conseguir este nuevo estatus. 

Sin embargo, también genera varias interrogantes debido a la complicada situación económica del país. Experiencias de los últimos años han demostrado que los proyectos turísticos no siempre benefician directamente a los habitantes locales, donde el acceso a insumos y servicios básicos sigue siendo limitado.

Lo primero que tendría que garantizar el gobierno es la infraestructura y los recursos necesarios para mantener una gestión sostenible del geoparque, así como la aplicación de políticas efectivas de protección ambiental, algo que ha sido cuestionado en otras áreas protegidas del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí