mayo 8, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Varadero listo para un Capablanca descafeinado y sin grandes figuras

Foto: Melia Marina Varadero | Facebook

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

El Torneo Internacional Capablanca in Memoriam, antaño una cita de lujo para la élite del ajedrez mundial, vuelve por cuarta ocasión a Varadero para celebrar la edición 58 de su historia, pero lo hace con un sabor agridulce. 

Aunque los organizadores insisten en destacar su magnitud, lo cierto es que el grupo Élite –el principal atractivo del certamen– presenta solo cinco jugadores, de los cuales apenas uno es cubano.

El quinteto estará encabezado por el joven ruso Volodar Murzin, actual campeón mundial de partidas rápidas, con un ELO de 2658, seguido por el danés Jonas Bulh-Bjorre (2641), el macedonio Evgeny Romanov (2599) y otro ruso, Arseniy Nesterov (2587). 

Como único exponente local aparece el Gran Maestro Carlos Daniel Albornoz (2548), lo que deja un ELO promedio de apenas 2607, uno de los más bajos de los últimos años para esta categoría.

El retroceso en calidad competitiva contrasta con la tradición del Capablanca, un evento que alguna vez atrajo a figuras del máximo nivel internacional. Hoy, la nómina escasa y con bajo ranking genera más preguntas que expectativas entre los aficionados.

Más allá del tablero, Varadero vuelve a posicionarse como epicentro del deporte en la isla. La pregunta que empieza a tomar fuerza es si esta acumulación responde a una estrategia planificada o simplemente a la falta de opciones en otras plazas del país.

El famoso balneario este año ya acogió la sexta edición de la Media Maratón Internacional (30 de marzo), la velada de boxeo profesional organizada por la promotora Alemana Agon Sport (11 de abril), y la tradicional parada del circuito de voleibol de playa de Norceca (2-4 de mayo). 

De vuelta al Capablanca, las acciones se repartirán entre los hoteles Meliá Internacional y Barceló Solymar-Arenas Blancas, que recibirán a los cerca de 500 participantes distribuidos en diferentes categorías. Además del Élite, se disputarán los torneos Abierto, Sénior, de veteranos y de niños (sub-8, sub-12 y sub-16), junto a un campamento de entrenamiento infanto-juvenil.

En el grupo Abierto, se destacan los nombres del canadiense Alexandre Lesige (2500) y el español José Fernando Cuenca (2495), además de varios miembros de la preselección cubana.

También se celebrará en paralelo el Campeonato Centroamericano Sub-20, del 12 al 17 de mayo, con 41 jugadores en el apartado mixto y 21 en el femenino, provenientes de países como Nicaragua, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Honduras, Panamá y Cuba.

Aunque se busca vender una imagen de vitalidad, lo cierto es que el Capablanca de 2025 llega con menos brillo y más incertidumbres. Para muchos, se trata de una edición de compromiso, más enfocada en sostener una tradición que en recuperar el prestigio perdido.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí