mayo 19, 2025
25.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 21 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Expresidente Joe Biden diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, informaron fuentes familiares este domingo.

Biden, quien se retiró de su carrera por la presidencia contra Donald Trump a finales de julio, había mantenido un perfil bastante bajo en los últimos meses, pero hasta el momento no se había hablado de ninguna enfermedad compleja que lo aquejara. Sin embargo hoy, su oficina, explicó que el expresidente fue examinado por médicos la semana pasada después de presentar síntomas urinarios y en ese estudio se le encontró un nódulo en la próstata.

El viernes fue diagnosticado con cáncer de próstata, y las células cancerosas se han extendido ya hasta el hueso.

“Aunque esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo efectivo”, afirmaron desde su despacho. Según especificaron, se trata de un cáncer con una puntuación de Gleason de 9 (Grupo de Grado 5) con metástasis en el hueso.

El expresidente Joe Biden y su familia están revisando las opciones de tratamiento con sus médicos, agregaron.

Rumores sobre la salud de Joe Biden

Hace unos días se supo que un libro que debe ver la luz el venidero 20 de mayo, explora el verdadero estado de salud que tenía Joe Biden en los últimos meses de su mandato. La edad del exmandatario, de acuerdo con los adelantos disponibles del libro, tuvo un impacto significativo en su deterioro físico y mental.

Según el libro “Original Sin” (“Pecado Original, en español), el estado de salud de Biden era tan precaria durante la campaña presidencial del 2024 que su equipo incluso consideró ponerlo en una silla de ruedas.

Supuestamente la casa Blanca habría encubierto el estado real del expresidente, incluyendo la disminución de su capacidad cognitiva, para no afectar a la Administración ni las aspiraciones demócratas de mantener la presidencia.

“Lo que era evidente sobre su condición en público era mucho peor en privado”, concluyen en el libro los dos periodistas que realizaron cerca de 200 entrevistas, algunas de ellas a asesores cercanos de Joe Biden.

Ataques a Joe Biden durante la campaña presidencial

La salud de Joe Biden fue precisamente uno de los ejes en los que giraron los ataques republicanos al entonces mandatario durante su carrera por la reelección.

Sus detractores enfatizaron durante meses en que Estados Unidos no podía tener un líder “débil” porque la nación tenía difíciles retos por delante. De hecho, intentaron que el presidente fuera declarado no apto para el cargo. 

Cuando Biden asumió la presidencia lo hizo como el mandatario más longevo al iniciar en el cargo en la historia de Estados Unidos. Los republicanos no perdieron tiempo y durante los cuatro años de su presidencia atacaron las facultades mentales del entonces presidente.

Ya en la carrera presidencial, en un debate entre Trump y Biden, al segundo se le vio muy desgastado, cansado y con dificultades para mantener el diálogo. El efecto fue devastador para las aspiraciones demócratas. Pero a esto habría que sumar también un rosario de fake news que rodearon la persona de Biden en redes sociales. En estas plataformas se viralizaron videos, ya fueran verdaderos, exagerados o falsos sobre las “lagunas mentales” de Biden.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí