mayo 8, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Gobierno cubano pone en pausa las restricciones a las Mipymes dedicadas al comercio mayorista

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo 

El gobierno cubano publicó este miércoles 7 de mayo la Resolución 18/2025 del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), que pone en pausa temporalmente las limitaciones al comercio mayorista de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y cooperativas no agropecuarias, originalmente impuestas por la polémica Resolución 56/2024. 

Tras su publicación en la Gaceta Oficial No. 43 Ordinaria, la ministra Betsy Díaz Velázquez anunció que esta moratoria no cuenta con un plazo definitivo, sino que permanecerá hasta la culminación de “la evaluación económica y social de su desempeño en el ámbito territorial o nacional, alineado con las políticas del país”.

La nueva norma detiene el vencimiento de los plazos para que las Mipymes y cooperativas actualicen sus licencias o procedan a liquidar inventarios, actividad que antes debían concluir en plazos que oscilaban entre 90 y 120 días según su objeto social.

Quedan exceptuados los trabajadores por cuenta propia autorizados a comerciar al por mayor, quienes deben cumplir con la liquidación de mercancías “en tránsito y en plaza” conforme a lo previsto en la Resolución 56 de octubre de 2024, sin posibilidad de prórroga.

Betsy Díaz Velázquez explicó que el Mincin entrará en un proceso de seguimiento permanente para validar o revocar las autorizaciones de comercio mayorista, y que “hasta hoy 7 de mayo se extendía el periodo para que las comercializadoras mayoristas que no actualizaran su objeto social, para realizar la liquidación de los inventarios”. Este análisis buscará medir su aporte al abastecimiento y al encadenamiento productivo en cada territorio.

La Resolución 18/2025 incluye un apartado que autoriza expresamente a las Mipymes, cooperativas y cuentapropistas que cuentan con registro de producción aprobado a comercializar al por mayor y al por menor sus propios bienes, siempre y cuando cuenten con la licencia comercial que lo especifique. 

De esta manera, sectores que antes sólo podían vender sus inventarios quedan facultados para ocupar nichos de mercado tanto en tiendas estatales como privadas.

Las direcciones provinciales y municipales de Comercio, junto con las áreas de Mercadotecnia e Inspección del Mincin, asumirán la responsabilidad de velar por el cumplimiento de esta prórroga, mientras que el Registro Central Comercial notificará a los órganos de inspección la validez de las licencias emitidas.

La resolución original 56/2024, publicada en diciembre del año pasado, había cancelado automáticamente licencias de comercio mayorista a quienes la ejercían como actividad secundaria, provocando inquietud entre emprendedores privados. 

Este retroceso parcial se interpreta como una tregua en la estrategia de recentralización del Estado cubano. No obstante, algunos analistas señalan que el Mincin pudo reconocer el impacto contraproducente de la medida original, pues restringir la actividad mayorista no sólo “ordenaría” el mercado, como aseguró el primer ministro Manuel Marrero, sino que profundizaría la escasez de bienes de consumo básico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí