abril 30, 2025
29.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Judocas cubanos abandonan equipo nacional y solicitan asilo en Chile

Foto: Héctor San Román | Instagram

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Pese a ganar la medalla de plata en la competición por equipos y cosechar seis preseas individuales, la presencia de Cuba en el Campeonato Panamericano de Judo que se celebró en Chile hasta el 27 de abril no terminó de la mejor manera.

El canal de noticias local Tele 13 informó que dos de los 17 integrantes de la delegación caribeña abandonaron la concentración el domingo antes de volar de regreso a La Habana y solicitaron asilo en la nación austral. El citado medio obtuvo declaraciones del abogado Mijail Bonito, quien se encargó de tramitar las peticiones de los deportistas.

“Están bien, muy tranquilos”, manifestó el letrado de origen cubano, cuyo bufete en el pasado ya se ha hecho cargo de representar a otros atletas de la isla que igualmente decidieron quedarse en ese país luego de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023.

Bonito no reveló la identidad de los dos judocas y solo advirtió que se trata de una mujer de 27 años y un hombre de 24. Sin embargo, Cuba Noticias 360 pudo acceder a la información personal de los miembros de la selección antillana en la página oficial de la Federación Internacional y solo dos coinciden con esos datos: Naomi Elizarde y Héctor San Roman.

En el caso de Elizarde, fue una de las féminas que subieron al podio con metal de bronce y lo hizo precisamente en la división de +78 kilogramos, la misma que representara por muchos años Idalys Ortiz, la mejor exponente del judo cubano de todos los tiempos. 

San Roman, por su parte, apenas pudo avanzar de la fase de dieciseisavos de final en su división de 73 kilogramos, aunque luego pudo aportar al subtítulo mixto con triunfo ante Perú en semifinales.

Según el jurista, ambos iniciaron el martes el proceso para que el gobierno chileno les conceda “un visado de residencia temporal cada ocho meses hasta que se llegue a una etapa final”. A ese procedimiento le sigue “una etapa de investigación y luego la de aprobación o rechazo”. 

El abogado nacionalizado añadió que “ellos no van a poder regresar a Cuba, hay sanciones para quienes abandonan las delegaciones. Vamos a hacer toda una red de apoyo, Chile representa libertad para los atletas de la lsla”.

De la decena de deportistas que abandonaron la expedición cubana en los Panamericanos de 2023, Bonito se encargó de tramitar las solicitudes de asilo de seis exponentes del equipo femenino de hockey, así como del medallista de bronce en 400 metros con vallas, Yoao Illas.

Actualmente se desconoce la situación de esos deportistas, pero en el pasado Chile ya ha acogido y nacionalizado a otros atletas de origen cubano que luego han sabido agradecer el “gesto” con notables resultados internacionales.

El más sobresaliente de todos es el grequista Yasmani Acosta, quien obtuvo plata en los Juegos Olímpicos de París tras caer en la final de +130 kilos ante su paisano y amigo Mijaín López. Y en los mismos Panamericanos de Santiago también causó sensación Santiago Ford tras lograr un histórico oro en el decatlón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí