mayo 8, 2025
31.2 C
Havana

¡La Recarga 12X + Internet Ilimitado más barata aCuba! 😍

Del 7 de mayo al 16 de mayo ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal + Internet Ilimitado de 12 am a 7 am!

Recargar ahora

Cubano en MLB no se esconde y revela por qué quiere jugar el Clásico Mundial

Foto: Andy Pagés / Instagram

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

La temporada de 2025 empezó fría para los bates cubanos en Grandes Ligas. Casi la totalidad de los toleteros antillanos demoraron en arrancar ofensivamente, aunque siempre existieron algunas excepciones como Andy Pagés, uno de los peloteros que han confirmado su deseo de jugar por Cuba en el próximo Clásico Mundial de Béisbol.

El jardinero de los Dodgers ha sabido ganarse un puesto de titular en la novena más competitiva que hay ahora mismo en MLB a golpe de batazos y excelente defensa en las praderas. En su segundo año vistiendo los colores angelinos, el pinareño exhibe un formidable promedio de .274, a partir de 32 imparables en 117 turnos, con 12 extrabases, incluidos seis vuelacercas.

Ninguno de sus otros connacionales presenta números parecidos a poco más de un mes del inicio de la campaña, por eso los aficionados cubanos se frotan las manos con la posible presencia del talentoso jugador en la escuadra que debe participar en el VI Clásico Mundial, previsto para marzo de 2026.

Pagés ha sido uno de los primeros ligamayoristas cubanos que mostró su disposición para representar a su país de nacimiento, pese a las críticas de algunos medios y fanáticos que hacen campaña constante porque ningún pelotero  radicado fuera de la isla represente a la Federación Cubana (FBCS).

Recientemente, el propio jugador reveló las causas que lo llevaron a tomar esa decisión y así despejó cualquier duda y puso fin a las especulaciones al respecto: “Mi papá me dijo que quería verme jugar por Cuba”, respondió ante la insistencia de un reportero del sitio Pelota Cubana que lo entrevistó durante su visita al estadio de los Marlins esta semana.

Y ante la interrogante sobre si estaba preparado para la presión mediática, sobre todo si llegaban a jugar en Miami, Pagés dijo no preocuparse por eso. “Desde el principio que dije que sí, ya hubo gente que no lo aceptó y otros que sí. Siempre habrá personas que hablen mal y otras que apoyen. Como dije: mi papá quiere verme jugar por Cuba, y eso es lo único que me importa”, sentenció.

Hasta el momento, el patrullero nacido en Mantua hace 24 años es uno de los pocos que han respondido de forma positiva a los contactos de la FCBS. Otros jugadores como el lanzador Daysbel Hernández, quien también está protagonizando un excelente año con Atlanta, o los infielders Yoan Moncada y Andy Ibáñez, han mostrado igualmente su disposición.

Estos dos últimos fueron pioneros en el plantel dirigido por Armando Johnson que rompió la barrera en la quinta edición del Clásico en 2023 de convocar a peloteros sin vínculos con el aparato deportivo de la isla y con residencia permanente fuera de ella.

Pero al igual que este grupo se ha pronunciado a favor de jugar por Cuba, otras estrellas como los relevistas Aroldis Chapman y Raisel Iglesias, han manifestado varias veces su rechazo a vincularse de forma alguna con las instituciones cubanas. No obstante, en ambos casos, vistieron el uniforme tricolor en Clásicos pasados antes de emigrar a Estados Unidos.

Otro que hace unos meses declinó una posible invitación fue el portento de las Medias Blancas Luis Robert Jr. quien luego de asistir al pasado certamen, anunció que no volvería a hacerlo. Sin embargo, es probable que su compañero en Chicago Miguel Vargas sí lo haga, de acuerdo con declaraciones que ofreció su padre Lázaro, ex estrella de Industriales, hace unos años.

De cualquier forma, todavía resta casi un año para el Clásico y el Cuba no tiene todavía ni director, que además de su papel en la estrategia y preparación del torneo, también jugará un rol fundamental en la convocatoria de esos jugadores que no residen en el país. 

Asimismo, también queda por ver si finalmente un equipo de la FBCS puede viajar a la fase de grupos en Puerto Rico y luego a las rondas de eliminación en Houston y Miami, toda vez que en los últimos meses la administración de Donald Trump ha suspendido casi totalmente la entrega de visas a delegaciones oficiales cubanas para entrar a territorio estadounidense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí