Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Acciones humanitarias inmediatas para Cuba, que suspendan las regulaciones ante el envío de alimentos, medicamentos y otra asistencia, es el pedido de un grupo de 114 congresistas estadounidenses al presidente Joe Biden a través de una carta, donde solicitan reanudar los pasos de la Administración de Barack Obama hacia Cuba.
Asimismo, fomentan un cambio que normalice las relaciones entre ambos países. Además, piden eliminar las licencias específicas requeridas para enviar kits de prueba y dispositivos respiratorios.
Estos funcionarios piden al gobierno demócrata, suspender las restricciones a las transacciones bancarias y financieras, con Cuba, relacionadas con la ayuda humanitaria y suspender la verificación del uso final.
En este sentido, la misiva demanda eliminar todas las restricciones sobre las remesas familiares y donaciones, con la finalidad de que las organizaciones puedan dar ayuda humanitaria a los empresarios cubanos y la sociedad civil.
También se reclama revocar las restricciones de la Administración de Donald Trump a los viajes a Cuba, ya que ello dificulta que los cubanoamericanos visiten y se reúnan con familiares en la Isla.
Otro punto clave de este documento es revisar la inclusión del Gobierno de Cuba en la lista de Estados patrocinadores de terrorismo, así como la reapertura de la embajada estadounidense.
Estados Unidos debe participar en migración, respuesta a desastres, medio ambiente y cuestiones de aplicación de la ley, como la lucha contra las drogas y el lavado de dinero, menciona la misiva.
“La actual situación humanitaria en Cuba es cada vez más grave, con escasez de alimentos y bienes y un menor acceso a suministros médicos en medio de la pandemia de COVID-19”, expone la carta.
En otra parte, refiere: “A pesar de las preocupaciones de que el gobierno de Cuba obtenga ingresos de las remesas, el gobierno capta menos ingresos de las remesas que en el pasado, debido a los cambios iniciados en julio de 2020 y gran parte de los ingresos del gobierno de las remesas se canaliza a las importaciones de alimentos, combustibles y bienes esenciales para los cubanos que no tienen familia en el extranjero, muchos de ellos en comunidades marginadas”.