mayo 1, 2025
24.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

¿Por qué desfilar el 1ro de mayo en Cuba? Esto dice el Gobierno

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

Cómo es tradición en Cuba, este 1ro de mayo la clase obrera está convocada al desfile por el Día Internacional de los Trabajadores, a celebrarse en la Plaza de la Revolución, en La Habana.

El gobierno de la Isla, apoyado en los medios de prensa oficiales, ha desplegado una campaña de comunicación para motivar al pueblo a acudir a la histórica marcha que, ante la opinión internacional, refuerza el compromiso de los ciudadanos con el sistema.

¿Cómo llega Cuba a este 1ro de mayo?

En medio de una crisis económica y social sin precedentes, las especulaciones sobre la concurrencia este jueves a la Plaza crecen según se acercan las horas, ante lo cual el Gobierno no ha dudado en exponer las razones por las cuales los trabajadores deben acudir a la cita.

Con el fin de aunar fuerzas, icluso el presidente cubano Miguel Díaz -Canel se extrapoló por primera vez de las redes sociales en una convocatoria de este tipo y redactó una misiva publicada en Granma, el periódico del PCC.

El mandatario señaló que aunque muchos países del mundo ya no celebran la fecha, la nación caribeña mantiene la tradición, y que “con legítimo orgullo, hoy podemos decir que, en medio de las más crudas carencias, jamás dejamos de levantar las banderas del socialismo”.

Destacó que el pueblo de la Isla es “capaz de celebrar los derechos conquistados, incluso bajo las peores condiciones económicas”. Este comentario del presidente cubano entra en contradicción con los criterios de muchos cubanos, quienes sienten que varios de esos derechos se han visto ultrajados a través de los años debido a la crisis sistémica que atraviesa el país.

Asimismo, Díaz -Canel reconoció las críticas y exigencias de los ciudadanos de vencer las insuficiencias y errores internos, principales causas de los males que enfrenta la nación.

Aseveró que desfilarán celebrando el poder sostenido de obreros y campesinos, creadores y artistas, afirmaciones que llegan en un contexto de descontento generalizado por los bajos salarios y graves restricciones en la economía que se traducen en una escasa oferta de bienes y servicios básicos.

Al respecto comentó que por sobre la economía del país “han soplado y soplan hoy, con más fuerza que nunca, los vientos huracanados del poder imperial, empeñado en borrar del mapa político universal este ejemplo de osada resistencia creativa”.

“Demostremos una vez más que no estamos vivos y de pie porque lo haya querido el mayor enemigo del pueblo cubano. Estamos vivos, de pie, resistiendo y creando, por la voluntad de cubanas y cubanos”, sentenció.

En el discurso del gobierno de la Isla son muy comunes los llamados a resistir creativamente, y aunque en un principio pudieron resultar, una parte nada despreciable de la población se encuentra cansada de las peticiones de actos altruistas mientras los altos dirigentes no la pasan tan mal.

Un escrito en el mismo periódico hace igualmente un llamado a acudir a la Plaza de la Revolución, asegurando que lo que Cuba le pide hoy a su gente no es un reclamo cualquiera, pues el mundo vive un tiempo en el que parecen haber “aniquilado los últimos escrúpulos de la especie humana”.

El texto revela que no será el agotamiento lo que marcará esta jornada de jueves «en la que es preciso marchar por la esperanza, que no está detenida ni arrellanada”.

En la publicación se arremete contra la supuesta manipulación mediática y en las redes para desmovilizar al pueblo y demostrar que el Gobierno cubano es el responsable de la tensa situación que vive el país.

1ro de mayo en la Cuba del 2025

Mañana, 1ro de mayo de 2025, se cumplen 20 años del concepto de Revolución pronunciado por el entonces mandatario Fidel Castro, en el cual llamó a cambiar todo lo que debe ser cambiado.

Dos décadas después, el escenario de Cuba es muy diferente, muchas cosas, en efecto, han cambiado, lo que no queda claro es si la transformación ocurrió en el sentido correcto.

Ya sea como una muestra de apoyo al sistema o porque acudir al desfile sea considerado como un “deber laboral”, lo cierto es que mañana en Cuba miles de personas saldrán a las calles para celebrar a la clase obrera mundial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí