junio 16, 2024
29.2 C
Havana

¡La Recarga 12X más barata aCuba! 😍

Del 10 de junio al 16 de junio ¡En Cuba recibirán 6000 CUP de Saldo Principal!

Recargar ahora

Larisa Vega: Feliz a casi 10 años alejada de las pantallas cubanas

Foto: Larisa Vega | Facebook

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

Larisa Vega es una de las actrices cubanas que marcó la televisión cubana en los últimos 40 años. La claridad en su rostro, esa serenidad y sus inolvidables ojos verdes hicieron que la camagüeyana no dejara de estar presente en la pequeña pantalla y el cine de la isla. Su talento, obviamente, fue el arma fundamental que la ayudó a alcanzar uno de los sueños de su vida, aunque no siempre quiso ser actriz.

Comenzó a los 8 años estudiando ballet en la Escuela Provincial de La Habana, donde fue alumna de Aurora Bosh, una de las cuatro joyas del Ballet Nacional de Cuba. No obstante, ella sabía que lo suyo era actuar y en 1981 inició sus estudios en el Instituto Superior de Arte.

Con solo 21 años, siendo aún estudiante, hizo su primera incursión en la televisión en el espacio de Aventuras con “Orden de Ataque”, un audiovisual dirigido por Juan Vilar donde se rodeó de otros grandes de la actuación como Luis Alberto García, Beatriz Valdés y Mabel Roch.

Desde entonces no se separó más de las pantallas y marcó su debut profesional con dos películas del ICAIC: “Tiempo de Amar”, de Enrique Pineda Barnet y “Habanera”, de Pastor Vega.

Luego, participó en cintas como “Viva Cuba”, dirigida por Juan Carlos Cremata, “Las profecías de Amanda”, también de Pastor Vega; “Páginas del diario de Mauricio”, de Manuel Pérez, y “Ciudad en rojo”, de Rebeca Chávez, entre otros.

En telenovelas, el público cubano gozó de su presencia en materiales como “Magdalena”, “Retablo personal”, “Añorado encuentro”, “Si me pudieras querer” y “¡Oh, La Habana!”, por solo mencionar algunas.

Con todas estas obras, Larisa dejó una huella en la pequeña pantalla en Cuba entre los años 80’ y el 2015, momento en el que decidió radicarse en EE.UU., país que la acogió en ciudades como Miami y Las Vegas. Actualmente reside en Cape Coral, al Sur de Florida.

Allí vive con su esposo Rigoberto, hermano de la actriz Tamara Morales, su madre Graciela y sus dos padres, como ella misma dice, el prestigioso director de orquesta José Ramón Urbay quien la crió y Arturo Vega, su padre biológico.

Aunque casi completamente alejada de las cámaras, ahora Larisa dedica su vida a los bienes raíces junto a su esposo y es orgullosamente abuela de los trillizos Nicolás, Sebastián y Alexandra, hijos de Larisa, su única hija.

La distancia física no ha dejado que la artista se desvincule completamente de la tierra que la vio nacer, pues según afirma, mantiene estrechos lazos con su seres queridos que viven aún en la isla.

Entre sus hobbies se encuentran el tejido, una actividad a la que dedicó mucho tiempo durante la etapa de confinamiento de la Covid-19. También sigue siendo una apasionada del cine y la lectura.

El último proyecto artístico en el que se le ha visto fue la película “Plantadas”, del director cubano Lilo Vilaplana, una obra que significó su vuelta a la actuación desde que decidiera mudarse a EE.UU.

En la cinta, basada en testimonios reales, Larisa interpreta a Ana, tía de una de las mujeres encarceladas en Cuba por oponerse al gobierno de Fidel Castro tras el triunfo de la Revolución.

Según ha contado a varios medios de prensa, a sus 60 años se siente una mujer muy feliz porque tiene lo que jamás hubiera logrado en la televisión ni en el cine en Cuba, principalmente por estar rodeada de sus seres queridos.

Larisa Vega asegura que en ocasiones extraña Cuba aunque en EE.UU. lo tiene todo, y no solo referido a términos materiales. De la isla extraña su casa en La Habana, pero sobre todo, su profesión, esa que ama y que seguramente seguirá amando a pesar de la lejanía de los focos, las cámaras y las pantallas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí