Texto: Karla Castillo
En el mundo ahora mismo existe una carrera entre los científicos y las instituciones de distintos países, la búsqueda de una vacuna definitiva contra Covid-19 tiene movilizada a la ciencia.
Entre tantas de todas las propuestas a nivel mundial que están saliendo y se encuentran en ensayos clínicos, ¿por qué la isla caribeña es una posible vencedora en las apuestas a favor de la vacuna?
La Mayor de las Antillas ha presentado ya cuatro candidatos vacunales. Soberana 1 fue el primero a nivel latinoamericano, y Mambisa es la primera en etapa clínica que utiliza la vía nasal como ruta de administración.
Cuba es una de las naciones en vía de desarrollo, junto a la India y Brasil, con más avance en el sector de los medicamentos; la industria biotecnológica cubana es conocida mundialmente por vacunas humanas y veterinarias, fármacos, bioproductos y anticuerpos monoclonales.
Si se va a hablar de vacunación en el país, hay que mencionar sí o sí el Programa Nacional de Inmunización, que se creó en 1962, y se adelantó 41 años a la convocatoria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), “The Reaching every district strategy”, del año 2002.
A día de hoy, por ese programa se administra un promedio de 4 millones 800 mil dosis de vacunas simples o combinadas que protegen contra 13 enfermedades, incluida una pentavalente cuyos cinco componentes se producen en la isla, según medios nacionales.
Aquí, algunos los logros cubanos ya reconocidos en este sector:
La vacunación antipoliomielítica oral en la campaña de 1962 fue la primera experiencia en la región de las Américas con participación comunitaria e intersectorial y Cuba, el primer país en eliminar la enfermedad, lo hizo en cuatro meses.
La inmunización universal de los menores de un año contra la hepatitis B, se introdujo dos años antes de lo previsto en las recomendaciones de la OMS para países con baja prevalencia de infección en la Región ¿cómo? Utilizando una vacuna cubana de subunidades obtenida por la tecnología del ADN recombinante, su nombre, Heberbiovac HB.
Con la vacunación universal antihepatitis B a las 24 horas después del nacimiento, se cumplió con 19 años de antelación una meta fijada por la OMS, y fue empleando una vacuna nacional.
Desde 2004, con la excepción de la triple viral, la polio (oral y parenteral) y la BCG, que se importan, las vacunas se fabrican en Cuba, de hecho, el país produce casi el 80% de las vacunas que consume el Programa Nacional de Inmunización.
Para ampliar el programa, se introdujo la vacuna contra la meningitis provocada por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), lo que permitió reducir la incidencia de casos. Así, en 2003, quedó registrada y se comercializó la vacuna cubana Quimi-Hib, obtenida por síntesis química, la primera en el mundo de este tipo.
Más adelante, en el año 2008, comenzó el proceso de registro sanitario de CIMAvax EGF, una vacuna terapéutica contra el cáncer enteramente desarrollada en Cuba y licenciada en el país para su uso en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas en etapas avanzadas.
Se han eliminado seis enfermedades, dos formas clínicas graves, dos de las complicaciones clínicas más graves, y otras enfermedades dejaron de ser un problema de salud como consecuencia de las bajas tasas de morbilidad y mortalidad conseguidas tras su reducción.
Entonces, con tantos logros, incluso a nivel internacional, y la experiencia acumulada en cuanto a vacunas, podría decirse que la ciencia cubana tiene cierta ventaja en la carrera para encontrar un candidato vacunal que gane la batalla contra la Covid-19.