junio 17, 2024
26.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

Precio del dólar en Cuba contra las cuerdas: se vende por 350 pesos este sábado

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Si usted es adivino y hace dos semanas vendió muchos euros y dólares, ¡felicidades!, es usted posiblemente un nuevo millonario. Si no, bienvenido al grupo de los que miran asombrados como el precio de las divisas internacionales van barranco abajo y sin frenos, y sin una aparente causa que lo explique.

Al igual que sucedió el viernes, al amanecer de este sábado volvió a caer cinco pesos la cotización de ambas monedas, dólares y euros. Por tanto, los dólares estadounidenses se venden en 350 pesos cubanos y la moneda europea llegó a los 360. El descenso arrastró al MLC, que ahora se sitúa en los 290 pesos cubanos. 

Todo lo anterior confirma la inestabilidad del mercado informal de divisas de la isla, y desafortunadamente no puede hablarse de una revalorización per se del peso cubano.

En los últimos nueve días la moneda norteamericana ha bajado más de 40 pesos y ya puede hablarse del descenso más brusco del precio del dólar en cerca de un año. Solamente a mediados de 2023 sucedió algo parecido, y las preguntas fueron muchas y quedaron sin respuesta.

¿Quién se beneficia con el bajón del precio del dólar?

Para muchos cubanos este descenso del precio del dólar en el mercado informal constituye una especie de alivio. No porque hayan bajado los precios de los bienes de consumo ni de los servicios, pero sí al menos será un poco menos costoso comprar cada dólar o MLC necesario para adquirir estos productos.

En primer lugar, la realidad anterior pone la lupa sobre algo de lo que se habla poco: no todo es culpa de que el dólar está caro, como aseguran dueños de negocios y revendedores. De todos modos, según explican economistas, hay que esperar a que el dólar se estabilice a ver qué sucede con los precios asociados.

También se benefician del bajo valor del dólar quienes tienen que comprarlo en el mercado informal para luego hacer compras en el extranjero, es decir, las mipymes y los negocios no legales parecidos. Quienes importan y revenden comida, medicinas y otros bienes en sitios de clasificados, por ejemplo. 

¿Gato encerrado nuevamente?

Cuando a mediados del año pasado de pronto un cambio brusco en el valor del dólar removió los cimientos de las finanzas no estatales, Cuba Noticias 360 se preguntó si había “gato encerrado”. Ahora, vuelven las interrogantes porque casualmente este bajón en el precio del dólar llega después de una durísima controversia y ataques a medios independientes como El Toque, que publica una tasa representativa de las divisas en Cuba.

Para miles de cubanos, El Toque es directamente culpable de que el dólar cueste tanto, para otros, el Estado cubano lo culpa ante su propia incapacidad de resolver el problema, y para un tercer grupo, más medido, tanto El Toque como el Estado tienen cierto grado de responsabilidad en lo que ocurre con las finanzas no oficiales.

Cierto es que la Western Union anunció el restablecimiento de los servicios de remesas, y que tras un primer bajón súbito miles de personas pudieron temer a perder dinero y decidieron vender todos los dólares posibles. Esto, en resumidas cuentas, quiere decir que aumentó la oferta de la divisa en el mercado informal, y bien lo decían los economistas muchísimas décadas: el mercado se autorregula, y una de sus leyes es la de la oferta y demanda.

¿Qué pasará en unos días? Eso está por verse, por lo pronto, cerremos como comenzamos: si usted es adivino, tal vez continúe haciendo de las suyas y termine por comprarse una de las lujosas casas de Miramar. Si no lo es, siga en el banquillo de los que dudamos y observamos con asombro, y con las manos en los bolsillos, vacíos de todos modos aunque el dólar suba a mil o baje a 100.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí