junio 17, 2024
29.2 C
Havana

¡La Recarga más barata aCuba! 😍

Recarga los Planes MIXTOS para Cuba: Natural, Maquinita y ¡Divino! hasta 20 GB + 165 min + 160 SMS!

Recargar ahora

¿Qué hacer si llevas más de un año esperando por el parole humanitario?

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Hugo León

Entre enero del 2023 y mayo del 2024 más de 86 mil cubanos han sido aprobados con el parole humanitario y unos 84 mil han llegado a Estados Unidos, pero todavía quedan más de 300 mil esperando en la isla por la confirmación.

Conforme pasa el tiempo, crece la desesperación entre quienes llevan entre 10 meses y hasta más de un año esperando por la llegada del parole, y con toda la razón del mundo, pues nadie puede asegurarles que la política será eterna.

El parole fue llevado a juicio, ha sido atacado por los republicanos, ha sido objeto de controversia en el Senado y en la Cámara de Representantes de EEUU, y será un tema medular en los debates presidenciales de cara a las elecciones de este año en el país norteño. Con estos ruidos, el parole claro que preocupa a quienes están esperando por él.

¿Qué hacer entonces, si se lleva mucho tiempo esperando por el parole?

Lo primero, y aunque parezca lógico es lo más importante, es no dejarse llevar por las ofertas de supuestos adelantos en el tiempo por un precio. A la redacción de Cuba Noticias 360 han llegado decenas de casos de estafas relacionadas con esta práctica.

A los familiares se les promete que el parole llegará en una o dos semanas a cambio de dos mil dólares, y una vez hecho el pago, que casualmente es por adelantado, el supuesto funcionario desaparece y se pierde todo contacto con él. Así han sido estafados muchos cubanos y personas de otras nacionalidades.

Entonces, el primer paso es no caer víctima de estafas burdas ni escuchar a quienes supuestamente pueden hacer que el parole llegue más rápido.

Actualizar datos y declaraciones

En segundo lugar, y también muy importante, es pedir a los familiares en Estados Unidos que actualicen sus datos en la aplicación. 

Al optar por ser patrocinadores, los ciudadanos tuvieron que enviar ciertos datos que incluyen una declaración de ingresos y de impuestos, entre otros, y una buena idea es que esos datos se actualicen con datos recientes. Según abogados, esto no solamente hace que “se mueva el caso”, sino que garantiza nuevas evidencias a USCIS que ayudan a la aprobación.

¿Volver a aplicar y cómo?

Desde prestigiosos bufetes estadounidenses como Gallardo Law y otros, explican que si un mismo patrocinador vuelve a aplicar para poner el parole a alguien, una de las dos aplicaciones será bloqueada automáticamente por USCIS. Otra situación es que una tercera persona quiera ser patrocinadora del mismo ciudadano cubano o que se niegue el parole y se intente “reaplicar”.

En estos dos últimos casos no hay ningún problema con que una misma persona reciba dos solicitudes, explican los expertos.

Por lo demás, recordar que según USCIS el 50 por ciento de los casos analizados cada semana corresponde a patrocinadores en orden de aparición en el sistema, y la otra mitad depende de la suerte, pues se selecciona por sorteo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí