Foto: Roy Leyra | CN360
Texto: Redacción Cuba Noticias 360
Mientras las autoridades llaman a un mayor uso de los canales electrónicos de pago, en Cuba todavía hay 99 municipios sin cajeros automáticos, de acuerdo con el Ministerio de las Comunicaciones de la Isla.
Aunque Cuba se vende en el turismo con “una gran infraestructura de servicios bancarios, entre los que se incluyen los cajeros automáticos (ATM)”, el choque con la realidad es muy distinto.
El contexto es bien complejo. La escasez de efectivo en los cajeros y la baja disponibilidad de estas máquinas en Cuba afecta a los cubanos. Ello, por supuesto, provoca un incremento de la demanda, y resulta sumamente costoso el mantenimiento y la compra de estos equipos.
En los últimos cinco años el uso de las tarjetas magnéticas para realizar operaciones electrónicas se ha incrementado exponencialmente, “pero todavía es muy limitado en algunos sectores”, comentó Ernesto Rodríguez Hernández, viceministro de Comunicaciones, en el espacio radiotelevisivo Mesa Redonda.
Una alternativa, según esta autoridad es “aprovechar y potenciar las funciones de pago electrónico que requieren menos niveles de inversión”.
La cifra de cajeros automáticos disponibles ahora mismo es desconocida. En 2018 funcionaban 525 y para 2021, 522. Teniendo en cuenta que Cuba no realiza inversiones en cajeros automáticos desde el año 2017, el dato, al día de hoy, debe ser menor.
Lo peor es que invertir en estas máquinas no está en las proyecciones ni siquiera a largo plazo. De hecho, Mayra Arevich Marín, la propia Ministra de Comunicaciones, dijo hace poco más de un año Cuba no tenía “la necesidad de comprar tantos cajeros”.
alguien puede decir una, solo una actividad que se encuentre bien en Cuba. Es un reto.