junio 8, 2023
23.2 C
Havana

Cuba acusa a Meta por censurar cuentas falsas vinculadas al gobierno

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Redacción Cuba Noticias 360

El gobierno cubano ha acusado a Meta, la casa matriz de Facebook, de actuar con «doble rasero» al censurar cuentas en Cuba, mientras permite la operación de desinformación y desestabilización contra la isla.

La reacción se produjo después de que Meta anunciara el desmantelamiento de redes de «cuentas falsas» en Cuba y Bolivia que vinculó con los gobiernos de estos países y que eran usadas para difundir mensajes oficialistas y desacreditar a personas opositoras, refirió DW.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, criticó la hipocresía de estas corporaciones y su actitud cómplice en las operaciones de desinformación y desestabilización contra Cuba.

También, el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, denunció la manipulación y el doble rasero de los consorcios transnacionales de la desinformación contra la isla.

Rodríguez señaló que Meta tiene a un exjefe de campaña de un senador republicano anticubano como encargado de sus políticas y que la firma sesga ideológicamente el informe.

Dijo que la empresa estadounidense debería explicar su propio comportamiento inauténtico y parcializado al permitir denigrar, estigmatizar y generar campañas de odio desde Florida contra Cuba.

Además, advirtió que, a pesar de los intentos de censura y de invisibilizar la verdad, Cuba seguirá defendiendo la revolución incluso en el terreno digital frente al hostigamiento y las operaciones desestabilizadoras.

Desde finales de 2018, Cuba cuenta con Internet de datos en celulares, y tras las manifestaciones de julio de 2021, el gobierno acusó a Washington de estar detrás de las marchas a través de las redes sociales.

Cuba ha mantenido una postura crítica hacia la influencia y el dominio de las empresas tecnológicas estadounidenses en el ámbito de las redes sociales y la información digital.

Es importante señalar que Facebook es una empresa privada que tiene sus propias políticas y reglas de uso de la plataforma, y que tiene la facultad de tomar medidas para hacer cumplir estas políticas.

Aunque Facebook ha bloqueado algunas cuentas de funcionarios cubanos y medios estatales en la plataforma, la compañía ha mantenido su presencia en Cuba y continúa siendo una herramienta importante para la comunicación y la conexión en línea en el país.

En esta ocasión, según Infobae, se desactivaron en cuba más de 300 cuentas individuales en Facebook, además de 270 páginas y 229 grupos en esta red social. La operación abarcó otras redes como Instagram, Twitter, Tiktok y YouTube.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here